La película "El Chocolate" Vs. "El Enneagrama" como instrumento de descubrimiento de la personalidad
En esta película podemos ver
todos los procesos que cada uno vivió según su tipología, como un camino de
aceptación y comprensión, de reconocimiento a las diferencias individuales y
las de los otros, ver y descubrir como esos nudos les obstaculizaban, quizás podamos
ver magia en la película, pues no deja de ser ficción, pero el drama generó un
despertar de conciencia en ellos, un enfrentar de miedos internos, proyectados
con sus relaciones familiares y con los demás miembros de la comunidad, llevándolos
a experimentar un cambio de su esencia, un nuevo Ser que quiere ser libre y
feliz, que evoluciona y se transforma desde su interior.
Pues, la “Chocolatería” en la
película y el “Enneagrama” en nuestra realidad permiten dar una mirada amplia y
objetiva a nuestras vidas, acercándonos a la más profunda VERDAD de quienes
somos realmente, nos identificamos, reconocemos y aceptamos lo que somos y
queremos, partiendo de nuestras virtudes, luces o dones, de nuestras limitaciones
y sombras, y dejándonos ver claramente que esa “Historia de vida” se refleja en nuestro comportamiento, esto
como parte de un diagnóstico propio, partiendo de ese diálogo sincero con uno
mismo, colocándole un nombre a nuestras sombras y luces, pero el Enneagrama va
mas allá de ese diagnostico, nos invita a
vivir, nos invita a disponernos a trabajar en la construcción de la nueva
persona que queremos ser, sencillamente nos invita a
vivir en armonía con los demás y con nuestro espíritu, y para ello ofrece guías
para superar y trabajar nuestras sombras, esas debilidades que debemos superar
para abrirnos caminos para la auto-realización y a la madurez.
“Señor, tu divinizas este encuentro humano, por eso te daré lo que
soy, con mis luces y mis sombras, caminaré bajo tu guía para que tú hagas de mi
un ser nuevo, una nueva persona”
Maritza
No hay comentarios:
Publicar un comentario